Decepcionar te hará libre
A veces, para ser libres necesitamos decepcionar las expectativas que otres tenían sobre nosotres. Otras veces necesitamos decepcionar las expectativas que habíamos construido o adoptado como propias.
¿Te ha pasado que cuando te preguntan “¿pero qué te cuesta?” te respondes “bueno, sí, no me cuesta nada”?
Esta pregunta no tiene una respuesta predefinida (“pues sí, no me cuesta nada”). Todo tiene un costo…
Es imposible evitar el conflicto
Cuando decimos que “queremos evitar el conflicto”, generalmente ya estamos en conflicto.
Un conflicto es el encuentro entre dos (o más) necesidades, real o aparentemente, incompatibles. Como somos tantas personas y tan diversas, es cuestión de tiempo que ocurra un conflicto. El conflicto, en sí mismo, no implica violencia.
Entonces, tendríamos que preguntarnos qué es lo que queremos evitar en realidad y si hacerlo nos resulta estratégico.
Ser (m/p)adre no es un derecho. Puede ser un deseo. Incluso tu mayor deseo.
Hoy hay posibilidades de (m/p)aternidad que no necesariamente pasan por tus gametos (óvulo o espermatozoides) ni un embarazo tuyo o de tu pareja. Sin embargo, cada una de estas posibilidades abre sus propios cuestionamientos éticos.
Comprender perfectamente es dejar de escuchar
Por eso, el psicoanálisis escucha desde la lógica del significante.
¿Quién sueña?
Es curiosa la conjugación “soñé”, como si el soñar fuera una acción voluntaria y no algo que nos ocurre…
Por eso el psicoanálisis se ha preguntado: ¿quién sueña?
Las historias humanas se cuentan más allá de la realidad material…
Por eso en psicoanálisis se trabaja con la realidad psíquica…
Los (des)encuentros cósmicos
Me parece que hay algo muy humano en buscar signos en el cielo, y sentido donde no hay y no puede haber; en el tratar de ver en la oscuridad, en esperar que el silencio se interrumpa, en dialogar con la soledad y buscar abrigo ante el desamparo.